La importancia de la narración (o storytelling).

La importancia de la narración (o storytelling).

En mis charlas sobre “storytelling”, estoy viendo la primera impresión es que “es una palabra de moda” y que a primera vista “poco provecho pueden sacar de ello”.
La verdad es que me he propuesto que a partir de ahora todos los asistentes lleguen con una idea de que el storytelling es algo fundamental a la hora de comunicarse con otros seres humanos (amigos, hijos, sobrinos, clientes, proveedores, etc.). Que entiendan que como dijo Maya Angelou, “la gente olvidará lo que dijiste, la gente olvidará lo que hiciste, pero la gente nunca olvidará cómo le hiciste sentir”.
Entrando en materia, este primer post va dirigido a intentar definir que es el storytelling.
Lo primero es abandonar este horrible anglicismo y buscar una palabra castellana para el término. La que más me cuadra es “narrar”.
Sin embargo, narrar no puede limitarse a “Contar, referir lo sucedido, o un hecho o una historia ficticios” como propone la RAE. Narrar tiene que entenderse como una herramienta para influir en las personas a través de las emociones.
Si bueno, vale… influir – ¿Qué es influir?
- Influir es enseñar y transmitir conocimientos, a través de las historias que les contamos a los niños (y no tan niños).
- Influir es compartir experiencias vividas a través de historias contadas en primera persona.
- Influir es cambiar el comportamiento y las actitudes con respecto al futuro a través de los sueños y las esperanzas.

¿Seguís pensando que narrar es una palabra de moda de la que poco se puede sacar?

Tags:

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *